Circuito de Barcelona - Actuación MotoE

Prestaciones de MotoE en el Circuito de Barcelona

Equipo colaborador: LCR E-Team

Miquel Pons, ganador del GP de Catalunya de MotoE 2021

El circuito de Barcelona se extiende sobre una longitud de 4657m con seis curvas a la izquierda y ocho a la derecha y una recta final de 1047m. MotoE estuvo en esta pista por primera vez en 2021. Gracias a la contribución del LCR E-Team y sus pilotos, podemos mostrarles las prestaciones de MotoE en esta pista. A continuación puede encontrar la infografía de la pista con velocidad y ángulo de inclinación curva por curva.

La velocidad media del registro de vuelta para la categoría MotoE en Barcelona es de 151.8 km/h. Los datos de velocidad máxima y ángulo de inclinación se obtuvieron de los datos de todas las sesiones realizadas por MotoE en el circuito de Barcelona y no coinciden exactamante con los datos curva a curva obtenidos de la mejor vuelta realizada por los pilotos del LCR E-Team.
Algunas de las siguientes imágenes fueron creadas usando el motor gráfico del videojuego MotoGP21 desarrollado por Milestone.

Miquel Pons con la MotoE en Barcelona

El circuito de Barcelona explicado por Miquel Pons, piloto del LCR E-Team

“La vuelta comienza con una recta donde la MotoE alcanza los 260 km/h. Al final de la recta hay una fuerte frenada para llegar a la curva 1 a la derecha, enlazada con la curva 2, a la izquierda, donde tenemos que abrir el acelerador muy pronto para llegar a la curva 3 con buena velocidad.
En esta curva es fundamental no ralentizar demasiado la moto y abrir pronto el acelerador para girar mejor la moto, y es importante concentrarse para cerrar la trazada lo máximo posible para no hacer demasiados metros.
La curva 4 es una curva en la que te desvías, tanto al frenar como al salir, porque la curva es muy empinada, por lo que puedes acelerar mucho y luego frenar inmediatamente para la curva 5, donde debemos retrasar la entrada a la curva con mucho banking (pendiente de la curva)”.

“La curva 6 se recorre completamente a todo gas para llegar a la chicane que forman las curvas 7 y 8. Es muy importante salir bien de estas dos curvas porque son cuesta arriba. La curva 9 es un punto crítico donde podrías tocar los límites de la pista a la salida porque es una curva rápida y no puedes ver el final de la pista. Tras esta curva está la curva 10, donde al entrar tenemos que ir hacia dentro, ensancharnos por el centro y volver a entrar al salir para llegar inmediatamente a la curva 11, donde frenamos con la moto inclinada y salimos con una buena aceleración.
Las curvas 12 y 13 son muy rápidas y las más emocionantes para mí, en estas dos curvas es importante rodarlas a gran velocidad y llegar al inicio de la larga recta con la mayor velocidad posible”.

Para estar al día en la Copa del Mundo de MotoE, suscríbete a la retransmisión de Whatsapp de Epaddock y recibe todas nuestras novedades en tiempo real en tu móvil: descubre cómo aquí.